Resumen Ejecutivo |
Informe del Taller Internacional sobre la Disfunción de las glándulas de Meibomio |
Kelly K. Nichols, Gary N. Foulks, Anthony J. Bron, Ben J. Glasgow,
Murat Dogru, Kazuo Tsubota, Michael A. Lemp y David A. Sullivan |
Ensayos clínicos Existen importantes restricciones en la evaluación de la literatura disponible sobre ensayos clínicos en la DGM. La falta de un consenso en la terminología y la amplia gama de ensayos clínicos realizados generan diferencias al comparar sus resultados. En la tabla 5 se ofrece una visión general de las áreas temáticas de los ensayos clínicos (objetivos, diseño, muestra, criterios de inclusión y exclusión, resultados, tratamientos y diseño estadístico) que se han revisado en los 26 artículos identificados como ensayos clínicos sobre la DGM. |
Una recomendación para el diseño de ensayos clínicos específica para la DGM es incluir objetivos bien definidos. Estos objetivos deben establecerse claramente y permitir dar una respuesta a las preguntas concisas y específicas. Las preguntas importantes y básicas que se deben considerar en el diseño de ensayos clínicos sobre la DGM, son: |
![]() ![]() ![]() |
En general, los ensayos clínicos más convenientes para la evaluación de los tratamientos de la DGM son prospectivos, aleatorizados, controlados y a doble ciego. Hasta la fecha, muy pocos estudios cumplen estos criterios y no se sabe cuándo se publicarán los resultados de dichos ensayos, en caso de que se realicen. Recomendamos las siguientes prioridades en los futuros ensayos clínicos sobre la DGM: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|